jueves, 15 de julio de 2010

UNIENDO LA ZONA 8





Durante el Congreso Nacional Subud de Venezuela, realizado entre el 3 y 5 de julio pasado, el Representante de Zona 8, Pável Mudarra, habló sobre la importancia de unificar y fortalecer la unión de Venezuela, Colombia y Ecuador, en un espacio geográfico unido no sólo por sus similitudes culturales sino también por el sentir hacia el Subud, tal como los pidió y organizó Bapak.

Para esto, según explicó, es necesario ser “primero amigos para después vernos como Zona” tal como le recomendara el anterior representante de Zona 8, Macrus Garcés. Para impulsar ese sentimiento de cariño es necesario conocerse primero, y para eso viajó a nuestro país, en representación de los hermanos de Ecuador, la presidenta del comité nacional, Amelia del Hierro, quien ofreció un informe de la situación de su país.

La hermana ecuatoriana comentó que en su gestión se recuperaron las escrituras de la casa Subud de Tumbaco, un inmueble que está a la venta actualmente (el dinero será utilizado para invertir en otro inmueble en una zona con más miembros Subud) y se creó una página web interactiva para los hermanos de Ecuador (www.subudecuador.ning.com).

Explicó también que actualmente existen grupos en Tumbaco, Quito, Mitad del Mundo, Sector Pifo y Guayaquil, que el país cuenta con dos casas Subud, y que la integración con la Zona 8 será cada vez más fuerte si se continúa el proyecto de hacer encuentros fronterizos, como se acordó en la reciente reunión de Zona 8, realizada en Amanecer, Colombia.

La reunión fronteriza que espera el grupo Subud de Ecuador se realizará en el año 2011 en Popayán, una ciudad colombiana, capital del departamento del Cauca, ubicada cerca de la frontera con Ecuador y a aproximadamente 600 km de Bogotá.

No hay comentarios: