domingo, 18 de julio de 2010

EL CAMINO DEL ESPIRITU


En una charla dada por Bapak en Nueva York, en mayo de 1059, explica: "Mucha gente ha encontrado enfermedades e infortunios debido al trabajo de los sentidos, co­razón e intelecto que son tan fuertes que mu­cha atención y energía es apartada de su pro­pio uso. En la carencia de coordinación y a través de hacer mal uso de las partes de su ser, el hombre trae hacia él conflictos y en­fermedades.

viernes, 16 de julio de 2010

NUEVO COMITÉ NACIONAL



Subud Venezuela tiene nuevo comité nacional! Bienvenida Yamila, presidenta, quien trabajó como tesorera en el comité anterior junto a Rosa, presidenta saliente. Yamila es médico pediatra, entró a Subud muy joven porque sus padres están dentro de la hermandad.

Junto a ella trabajará Winston, secretario y encargado de Publicaciones y web, y Carolina, tesorera. Ambos tiene experiencia profesional en sus respectivas responsabilidades; Winston tiene un Master en Comunicación Empresarial y Tecnologías Digitales, y Carolina es licenciada en Administración.

Las personas interesadas en contactar al nuevo comité pueden escribirles a: subudvenezuela@gmail.com

El Éxito en Subud, un proyecto colombiano


Durante el Congreso Nacional de Subud Venezuela, recientemente realizado, el ayudante de Cali, Colombia, Macrus Garcés, presentó el proyecto piloto que se aplica actualmente en su ciudad: “Red Social de Apoyo para el Éxito en Subud".

El proyectó nació ante la interrogante de algunos ayudantes, sobre “¿por qué si somos capaces de ayudar a personas y grupos no Subud, desconocemos las crisis financieras y laborales de algunos hermanos de nuestros grupos Subud?”. Estudiaron entonces una manera de conocer y apoyar a los hermanos que tuvieran dificultades dentro de los grupos de su ciudad.

Durante su ponencia, Macrus informó que el objetivo es “facilitar el desarrollo integral y exitoso de los miembros Subud como seres humanos, a través de un red social de apoyo, que nazca desde la realidad interna y con la participación de los comités, ayudantía, miembros y alas de Subud”.

Este tema tuvo mucha participación y comentarios.

jueves, 15 de julio de 2010

UNIENDO LA ZONA 8





Durante el Congreso Nacional Subud de Venezuela, realizado entre el 3 y 5 de julio pasado, el Representante de Zona 8, Pável Mudarra, habló sobre la importancia de unificar y fortalecer la unión de Venezuela, Colombia y Ecuador, en un espacio geográfico unido no sólo por sus similitudes culturales sino también por el sentir hacia el Subud, tal como los pidió y organizó Bapak.

Para esto, según explicó, es necesario ser “primero amigos para después vernos como Zona” tal como le recomendara el anterior representante de Zona 8, Macrus Garcés. Para impulsar ese sentimiento de cariño es necesario conocerse primero, y para eso viajó a nuestro país, en representación de los hermanos de Ecuador, la presidenta del comité nacional, Amelia del Hierro, quien ofreció un informe de la situación de su país.

La hermana ecuatoriana comentó que en su gestión se recuperaron las escrituras de la casa Subud de Tumbaco, un inmueble que está a la venta actualmente (el dinero será utilizado para invertir en otro inmueble en una zona con más miembros Subud) y se creó una página web interactiva para los hermanos de Ecuador (www.subudecuador.ning.com).

Explicó también que actualmente existen grupos en Tumbaco, Quito, Mitad del Mundo, Sector Pifo y Guayaquil, que el país cuenta con dos casas Subud, y que la integración con la Zona 8 será cada vez más fuerte si se continúa el proyecto de hacer encuentros fronterizos, como se acordó en la reciente reunión de Zona 8, realizada en Amanecer, Colombia.

La reunión fronteriza que espera el grupo Subud de Ecuador se realizará en el año 2011 en Popayán, una ciudad colombiana, capital del departamento del Cauca, ubicada cerca de la frontera con Ecuador y a aproximadamente 600 km de Bogotá.

miércoles, 7 de julio de 2010

SE REALIZÓ EL CONGRESO NACIONAL SUBUD VENEZUELA 2010






Cuando se hizo el testing sobre cómo sería para cada uno de los hermanos Subud de Caracas la realización del congreso nacional que debe hacer la Asociación Subud de Venezuela cada dos años para cumplir con los estatutos, todos recibieron un profundo sentimiento de laboriosidad. Y luego la paz del espíritu. Y así se desarrolló esta reunión!

Asistieron más de 30 miembros de diferentes ciudades, regresaron dos hermanos que no se reunían desde hace 20 años, pero que han comenzado a hacer latijan en San Cristóbal con cinco personas más. Vimos nuevamente a una hermana que había perdido la salud pero que no sólo se ha recuperado sino que ha mantenido intacta su fe y su amor por Dios.

Recibimos la visita de cinco personas: los ayudantes internacionales Daniela y Reinaldo, la presidenta de Subud Ecuador Amelia del Hierro, el ayudante colombiano y promotor del proyecto Subud para el Éxito Macrus Garcés, y la ayudante colombiana Honorata.

Y se nombró el nuevo Comité Nacional y un nuevo y renovado Dewan Kejiwaan. Subud Venezuela crece.