miércoles, 17 de febrero de 2010




SUBUD es una palabra que proviene de la contracción de tres palabras sánscritas: Susila (la vida correcta), Budhi (la Sabiduría) y Dharma (la Ley Suprema). Quienes siguen a SUBUD siguen el sentido de sumisión a la Sabiduría de la Ley Divina.

Las palabras originales provienen de un poema escrito por Bapak, que ha sido publicado y traducido. Este texto es, para los subudistas, un camino bien trazado.

Bapak escribe: "19.El hombre fue creado para habitar la tierra, y ésta existe para satisfacer las necesidades del hombre. Si el hombre se empeña en la condición de aislamiento y rechaza toda sensación de experiencia, evitando ver, oír, oler y sentir, entonces infringe, en verdad, el decreto divino y rechaza los dones que su Creador le dispensa."

Vivamos, compartamos, crezcamos. No siempre es fácil y no siempre es feliz, porque la vida está llena de enseñanzas y aprendizajes. Pero tenemos la guía de Dios Todopoderoso por lo que no hay que temer.

LEYENDA: Retrato de la estatua de Robert Falcon Scott, un explorador inglés de la Antártida, el capitán de la Armada Real (Christchurch, Nueva Zelanda)

lunes, 15 de febrero de 2010

Charla de Ibu Rahayu a los Ayudantes





Parte de la segunda charla ofrecida por Ibu Rahayu en el Congreso Mundial.

Ibu dijo: "Subud no es algo con lo que se puede jugar. Les digo esto porque llevan muchos años en Subud. Algunos de ustedes llevan haciendo el latihan más de cincuenta años y puede que piensen: “¿Esto es todo lo que hay en el latihan?” ¿Dónde está la realidad? Dios les mostrará la realidad una vez que sean capaces de verla, de oírla y de sentirla sin utilizar su pensamiento, porque la mente no es la herramienta que
utilizarán más tarde. Más tarde utilizarán otras partes, las que pueden experimentar la realidad. Pero si dicen: “Más tarde será demasiado tarde porque estaré muerto.” Ése es el punto. Después de la muerte pierden la capacidad de pensar porque su mente no puede ir más allá de ese punto. Una vez muertos, ¡se acabó! Dejan su mente en este
mundo y no pueden protestar. No pueden fingir. Lo que tengan en ese momento será hasta dónde han conseguido desarrollarse".

martes, 9 de febrero de 2010

LIBROS RECOMENDADOS PARA LOS JÓVENES






Durante el Congreso Mundial Subud 2010, Reynold (Ruslan) Feldman mantuvo una actividad muy enérgica. Presentó a todos su más reciente libro Mi peregrinación a la sabiduría: una autobiografía espiritual, en el que hace una profunda reflexión sobre la frontera que existe entre las religiones a través de una narración personal con la que se identificaría cualquier persona interesada en la transformación personal o social.

Aunque se trata de un libro aparentemente para personas adultas, su especialidad son los jóvenes. A lo largo de su trayectoria como docente e investigador ellos han sido su verdadero norte. Su libro anterior, Wising up: una guía de los jóvenes para la buena vida, ofrece recomendaciones entusiastas: Espere un minuto! - Tome el camino del medio - El respeto a ti mismo - Respeta a los demás - El poder de uno - El poder de muchos - No se preocupe - ¡Sé feliz! - Confíe en sus instintos. Éste puede comprarse por internet (http://library.ci.corvallis.or.us)

También en el marco del Congreso, los hermanos colombianos nos recomendaron con mucho afecto y orgullo el libro Vampyr de Carolina Andújar, una novela gótica de misterio y humor negro, que recrea paisajes misteriosos, espacios místicos y personalidades intrigantes. Durante la Reunión de Zona 8 se rifó un ejemplar y todos nos quedamos con las ganas de leerlo, lo bueno es que en algunos países está a la venta por internet (http://www.librerianorma.com).

Quienes quieran saber más sobre la autora pueden acceder a su blog, un sitio oficial para comunicarse (http://vampyrlibro.blogspot.com) allí están publicadas las entrevistas que ha ofrecido. Destaca en una de ellas un comentario que tiene cierta conexión con las reflexiones que Ruslan brinda a los jóvenes: “Para mí obrar bien se trata, básicamente, de no decirle a nadie cómo debería vivir su vida, no hacer alarde de piedad o caridad, no apegarse a las posesiones terrenales y no ser moralista. Si respeto algún mandamiento adicional es, igualmente, por inclinación natural y no por disciplina”.

LEYENDA 1: Reynold Feldman con sus dos libros y uno que escribió su esposa antes de morir, en el que tocaba el tema del holocausto.

LEYENDA 2: Rossana Silva, una persona muy activa de la Fundación Amanecer, dió la noticia del éxito del libro, habló sobre su autora y su familia, y rifó entre los presentes un ejemplar durante el selamatan de la Zona 8.

lunes, 8 de febrero de 2010

ADAN, EVA Y SUS HIJOS




En el marco del Congreso Mundial Subud se realizó un workshop dirigido por la chilena Susilowati de Urrejola, que abordó el tema del matrimonio y la familia. Una presentación en powerpoint proyectó imágenes de la familia de Bapak, de las familias subudistas de todo el mundo (algunas con cuatro y cinco generaciones de miembros, o con matrimonios de más de 50 años) y de grupos subud que ya parecen una familia.

Los participantes expresaron su opinión sobre temas relacionados con la separación, el distanciamiento, el fortalecimiento de lazos y la presencia de los hijos. La conductora ofreció datos estadísticos, citas de Bapak y de Ibu relacionadas con el matrimonio, y reflexiones profundas sobre los motivos por los que una familia se fractura.

Algunas personas presentes destacaron que, dentro de subud, muchas veces se atribuye a una "crisis" situaciones que más bien parecen provenir de la falta de responsabilidad. También comentaron que Ibu Rahayu advirtió a los jóvenes que durante el congreso conocerían a gente muy interesante, pero que no se precipitaran dejándose llevar por entusiasmos y emociones que pudieran ser pasajeras.

Al amor y a la familia hay que darles tiempo y entrega. Gracias Susilowati, por la invitación a esta reflexión.

viernes, 5 de febrero de 2010

Yamila y Adriana de cumpleaños






Ya comenzaron los cumpleaños del Grupo Subud de Caracas. Felicitaciones a Yamila y a Adriana, dos hermanas muy alegres y muy entregadas a su entrenamiento espiritual. Para celebrar junto a ellas, después del latihan del jueves 4 de febrero se hicieron unas lecturas, una pequeña comida y TORTA! La próxima cita será este domingo durante el latihan mundial.

martes, 2 de febrero de 2010

Mensaje de Ibu Rahayu




"Para expresar nuestra gratitud a Dios como Sus criaturas, debemos poner la Voluntad de Dios en práctica. Dios simplemente quiere que, como les ha creado como seres humanos, cuando regresen a Él lo hagan como seres humanos con almas humanas.

Por supuesto, esto es una larga historia, una que podemos leer o escuchar en las charlas de Bapak. Por eso, leer o escuchar las charlas de Bapak es tan vital. Quien piensa que ha progresado, que ha tenido una experiencia –una pequeña experiencia- puede que crea que ya no necesita leer u oír las charlas de Bapak. Sin embargo, las respuestas a todas nuestras preguntas relacionadas con el latihan se encuentran en esas charlas."

Tomado de la primera charla de Ibu Rahayu en el Congreso Mundial de Nueva Zelanda, 6 de enero de 2010.