Un encuentro binacional Subud tuvo lugar desde el 13 hasta el 15 de noviembre en la fronteriza ciudad colombiana de Cúcuta.
Estrechar lazos de hermandad y compartir el latihan constituyeron el punto central de la agenda. La cita reunió a miembros, hombres y mujeres de las ciudades Colombianas de Cúcuta, Pamplona, Cali, Bogotá y Bucaramanga. Del lado venezolano se trasladó una delegación desde Caracas, Maracay y San Cristóbal.
Fueron dos jornadas de presencia venezolana en Cúcuta que permitieron reforzar los lazos de amistad de los miembros más antiguos, igualmente constituyó la primera experiencia internacional de algunos de los nuevos miembros.
En el marco del encuentro, Pável Mudarra, representante de la Zona 8, tuvo la oportunidad de hacer algunos anuncios importantes con miras a la toma de decisiones conjuntas antel la WSA (Asociación Mundial de Subud).
Por su parte Yamila Mudarra, presidenta de Subud Venezuela, habló sobre un proyecto turístico que involucraría a ambos países con miras a la creación de una empresa Subud binacional.
Machrus Garcés, compartió con los asistentes su experiencia con un proyecto piloto que se lleva a cabo desde hace poco más de un año en la ciudad de Cali y que ya está ayudando a muchos hermanos a armonizar su relación con lo material sin dejar a un lado el camino espiritual. El proyecto se denomina “Red Social de Apoyo para el Éxito en Subud".
La noche del sábado algunos hermanos de Cúcuta con excelentes dotes artísticas deleitaron a los asistentes con una estupenda velada musical.
Agradecemos a los hermanos colombianos por su hospitalidad y su caluroso recibimiento. Esperamos que estos encuentros tan enriquecedores se puedan realizar todos los años.
martes, 16 de noviembre de 2010
Hermanos de Colombia y Venezuela unidos por el latihan
miércoles, 4 de agosto de 2010
Algunas consideraciones de Bapak sobre el Ramadán
De una charla que Bapak dio en Cilandak la noche trece del Ramadán en1987. Publicada en “Recuerdos de los Últimos Días de Bapak”
Antes de empezar el ayuno, lo importante es sentir una fuerte necesidad, un profundo sentimiento de ayunar, algo así como una obligación interna. Es lo primero a sentir. Después, los detalles en cuanto a qué alimentos tomar, cuándo, cuánto y demás, se aclaran. Lo saben por el Poder de Dios que hay dentro de ustedes, de la guía que reciben.
En realidad, no sólo los musulmanes deben ayunar; todos pueden hacerlo. Es un requerimiento universal para la humanidad, igual que lo es el latihan. Cuando ayunamos, vemos que el latihan es más ligero y fuerte en nuestro interior. Sucede espontáneamente, sin forzarlo. De esa manera pueden sentir que todos sus movimientos y todas sus actividades van acompañadas por el Poder de Dios.
Selecciones de los Pewarta Kejiwaan Subud sobre el Ramadán: agosto 1975, Oct.1973 Nº y 2, y Ayuno y Vida, julio 1976.
Si durante el mes del ayuno no pueden, no tienen fuerza suficiente para ayunar todo el día, intenten hacerlo hasta las cuatro. Si no pueden hasta las cuatro, entonces hasta las tres. Si no pueden hacer eso, inténtenlo hasta las doce....
... así pues, este ayuno, hermanos y hermanas, es en verdad para probarnos, para que lo pongamos en práctica y podamos recibir y sentir lo que debemos hacer y saber también cuál es la base de nuestro sentir interno que normalmente llamamos “talento”. Uno no puede descubrir su propio talento ni saber qué es, si no llevamos a cabo ni hacemos una comprobación práctica del ser de uno mismo. La manera de comprobar el ser de uno –como Bapak repite una vez más, es por medio del ayuno.
Pero, hermanos y hermanas, como Bapak acaba de decir, no ayunen por ayunar, lo que significa que piensan que están ayunando porque no comen ni beben, pero que pueden tomar una bebida si tienen sed. No hagan eso. El ayuno debe hacerse bien, aunque no se haga durante, digamos, los treinta días.
Sí, pueden hacerlo diez días, pero un ayuno bien hecho. De modo que si ayunan lo notarán, lo sentirán.
...De modo que si desean que su naturaleza interna o su ser progresen, si quieren ser alguien valioso en el mundo, no sean perezosos. Libérense de esa pereza, obedezcan los mandamientos de Dios y ayunen cada Ramadán, cada año.
El Ramadán
El próximo miércoles 11 de Agosto se da inicio al Ramadán y aunque no es una práctica propiamente Subud, Bapak lo recomendaba para el fortalecimiento espiritual. El Ramadán es un tiempo para la reflexión interna, la oración y la buena conducta con nosotros mismos y con nuestros semejantes, sobre todo para compartir en familia.
Ayunar en Ramadán no es obligatorio en Subud, pero algunos miembros ayunan en este mes, y Bapak frecuentemente habló sobre ello. El primer día de ayuno será el miércoles 11 de agosto.
El Idul Fitri (el fin de la celebración del Ramadán) será el sábado 9 de septiembre, ¡en dependencia de la luna nueva!
Durante el mes de Ramadán: no se permite tener relaciones sexuales, y nuestro ayuno debe incluir abstenernos de lo siguiente:
a) No debemos usar nuestros oídos para escuchar chismes, peleas o malas palabras.
b) No debemos usar nuestra boca para decir nada malo o desagradable.
c) No debemos usar las emociones para compartir las emociones o pasiones de otros.
d) No debemos usar nuestros ojos de forma incorrecta.
e) No debemos usar el corazón y la mente para imaginar o pensar cosas desagradables, irreales o fantasías.
f) No debemos beber ni fumar entre el amanecer y el atardecer de cada día.
(Tomado de Subud Voice en Español, julio, 2010)
domingo, 18 de julio de 2010
EL CAMINO DEL ESPIRITU

En una charla dada por Bapak en Nueva York, en mayo de 1059, explica: "Mucha gente ha encontrado enfermedades e infortunios debido al trabajo de los sentidos, corazón e intelecto que son tan fuertes que mucha atención y energía es apartada de su propio uso. En la carencia de coordinación y a través de hacer mal uso de las partes de su ser, el hombre trae hacia él conflictos y enfermedades.
viernes, 16 de julio de 2010
NUEVO COMITÉ NACIONAL
Subud Venezuela tiene nuevo comité nacional! Bienvenida Yamila, presidenta, quien trabajó como tesorera en el comité anterior junto a Rosa, presidenta saliente. Yamila es médico pediatra, entró a Subud muy joven porque sus padres están dentro de la hermandad.
Junto a ella trabajará Winston, secretario y encargado de Publicaciones y web, y Carolina, tesorera. Ambos tiene experiencia profesional en sus respectivas responsabilidades; Winston tiene un Master en Comunicación Empresarial y Tecnologías Digitales, y Carolina es licenciada en Administración.
Las personas interesadas en contactar al nuevo comité pueden escribirles a: subudvenezuela@gmail.com
El Éxito en Subud, un proyecto colombiano
Durante el Congreso Nacional de Subud Venezuela, recientemente realizado, el ayudante de Cali, Colombia, Macrus Garcés, presentó el proyecto piloto que se aplica actualmente en su ciudad: “Red Social de Apoyo para el Éxito en Subud".
El proyectó nació ante la interrogante de algunos ayudantes, sobre “¿por qué si somos capaces de ayudar a personas y grupos no Subud, desconocemos las crisis financieras y laborales de algunos hermanos de nuestros grupos Subud?”. Estudiaron entonces una manera de conocer y apoyar a los hermanos que tuvieran dificultades dentro de los grupos de su ciudad.
Durante su ponencia, Macrus informó que el objetivo es “facilitar el desarrollo integral y exitoso de los miembros Subud como seres humanos, a través de un red social de apoyo, que nazca desde la realidad interna y con la participación de los comités, ayudantía, miembros y alas de Subud”.
Este tema tuvo mucha participación y comentarios.
jueves, 15 de julio de 2010
UNIENDO LA ZONA 8



Durante el Congreso Nacional Subud de Venezuela, realizado entre el 3 y 5 de julio pasado, el Representante de Zona 8, Pável Mudarra, habló sobre la importancia de unificar y fortalecer la unión de Venezuela, Colombia y Ecuador, en un espacio geográfico unido no sólo por sus similitudes culturales sino también por el sentir hacia el Subud, tal como los pidió y organizó Bapak.
Para esto, según explicó, es necesario ser “primero amigos para después vernos como Zona” tal como le recomendara el anterior representante de Zona 8, Macrus Garcés. Para impulsar ese sentimiento de cariño es necesario conocerse primero, y para eso viajó a nuestro país, en representación de los hermanos de Ecuador, la presidenta del comité nacional, Amelia del Hierro, quien ofreció un informe de la situación de su país.
La hermana ecuatoriana comentó que en su gestión se recuperaron las escrituras de la casa Subud de Tumbaco, un inmueble que está a la venta actualmente (el dinero será utilizado para invertir en otro inmueble en una zona con más miembros Subud) y se creó una página web interactiva para los hermanos de Ecuador (www.subudecuador.ning.com).
Explicó también que actualmente existen grupos en Tumbaco, Quito, Mitad del Mundo, Sector Pifo y Guayaquil, que el país cuenta con dos casas Subud, y que la integración con la Zona 8 será cada vez más fuerte si se continúa el proyecto de hacer encuentros fronterizos, como se acordó en la reciente reunión de Zona 8, realizada en Amanecer, Colombia.
La reunión fronteriza que espera el grupo Subud de Ecuador se realizará en el año 2011 en Popayán, una ciudad colombiana, capital del departamento del Cauca, ubicada cerca de la frontera con Ecuador y a aproximadamente 600 km de Bogotá.
miércoles, 7 de julio de 2010
SE REALIZÓ EL CONGRESO NACIONAL SUBUD VENEZUELA 2010
Cuando se hizo el testing sobre cómo sería para cada uno de los hermanos Subud de Caracas la realización del congreso nacional que debe hacer la Asociación Subud de Venezuela cada dos años para cumplir con los estatutos, todos recibieron un profundo sentimiento de laboriosidad. Y luego la paz del espíritu. Y así se desarrolló esta reunión!
Asistieron más de 30 miembros de diferentes ciudades, regresaron dos hermanos que no se reunían desde hace 20 años, pero que han comenzado a hacer latijan en San Cristóbal con cinco personas más. Vimos nuevamente a una hermana que había perdido la salud pero que no sólo se ha recuperado sino que ha mantenido intacta su fe y su amor por Dios.
Recibimos la visita de cinco personas: los ayudantes internacionales Daniela y Reinaldo, la presidenta de Subud Ecuador Amelia del Hierro, el ayudante colombiano y promotor del proyecto Subud para el Éxito Macrus Garcés, y la ayudante colombiana Honorata.
Y se nombró el nuevo Comité Nacional y un nuevo y renovado Dewan Kejiwaan. Subud Venezuela crece.
miércoles, 30 de junio de 2010
Dos Ayudantes Históricos


Ellos, por la gracia de Dios, tienen una excelente memoria. Y gracias a eso, y a su sumisión permanente a la voluntad de Dios, al respeto por las enseñanzas de Bapak y a su entrega constante al Latijan, han sido testigos durante años del crecimiento de Subud en Venezuela.
Haydee (Sandra) Grillo y Eliécer (Luciano) Cianci estuvieron presentes en el Primer Congreso Nacional Subud del país, y estarán también en el Congreso Nacional 2010, a realizarse el próximo fin de semana.
Ambos han ocupado importantes cargos en el comité nacional y han sido responsables de la ayudantía en diferentes roles. También han representado al Grupo de Venezuela en los congresos mundiales.
A DÍAS DEL CONGRESO NACIONAL

El próximo fin de semana se realizará en Caracas el "Congreso Nacional Subud Venezuela", una experiencia colectiva en la cual participarán hermanos de Cumaná, El Tigre, Maracay, Mérida, San Cristóbal y Caracas, con invitados especiales como los ayudantes Internacionales Daniela y Reinaldo, los ayudantes de Cali Macrus y Rómulo, que dirigen el proyecto "Subud para el éxito", la ayudante de Bogotá Honorata, y Amelia, la presidenta del comité nacional de Subud Ecuador.
La agenda de la reunión incluye: Presentación de la Gestión del Comité Nacional Actual y de la Ayudantía, Conversatorios con los Ayudantes Internacionales, Latijan, Trabajo Kejiwaan, elección del nuevo comité nacional, selamatan y noche larga.
Se puede solicitar información a través del correo: subudvenezuela@gmail.com
miércoles, 23 de junio de 2010
Celebración en torno a Bapak
El grupo Subud de Caracas se reunió el martes 22 de junio para conmemorar el natalicio de Bapak, quien nació en 1901 en un pueblo remoto en las montañas de Java Central, en lo que entonces eran las Indias Orientales Holandesas, y fue bautizado con el nombre Muhammad Subuh Sumohadiwidjojo.
La reunión permitió que se abriera un espacio de conversación animado, más alegre y personal que como lo es usualmente. Algunas personas llevaron para festejar la deliciosa torta de profiteroles y algunas salsas y embutidos. La lectura y el Latijan fueron el centro del encuentro.
Ese día se le dió la bienvenida a Rossana, como probacionista con fecha de apertura, y se despidió con muchos consejos y abrazos a Jhonny, un hermano muy cordial que esta semana parte con su familia a Toronto, Canadá.
domingo, 20 de junio de 2010
Cumpleaños de Irma
miércoles, 16 de junio de 2010
LA VISITA DE ELENA GALAN
Ella fue abierta en Subud cuando apenas tenía la mayoría de edad. Conoció a Bapak y vivió el crecimiento de nuestra hermandad durante sus primeros años. Tiene mil anecdotas y recuerdos.
Es Elena Galán, quien ahora vive en San Cristóbal. Mil gracias por su visita, esperamos que regrese pronto, quiera Dios que pueda acompañarnos en el congreso nacional.
CONGRESO NACIONAL SUBUD VENEZUELA 2010
La Asociación Subud de Venezuela invita a todos sus miembros a participar en el Encuentro Nacional que se realizará con el fin de tratar temas de interés común, según lo dictan los estatutos de nuestra hermandad.
En el plano organizativo se realizará la elección del nuevo comité nacional y en el espiritual, el nombramiento del nuevo Dewan de ayudantes. Será una gran oportunidad para compartir nuestro ejercicio, Latijan, y desarrollar testing relacionados con nuestro ser interno y externo.
La reunión se desarrollará durante tres días, del 3 al 5 de julio de 2010, en la Galería Dimaca, un espacio ubicado en Los Palos Grandes, Caracas. Las personas interesadas en participar deben solicitar, llenar y enviar la PLANILLA DE INCRIPCIÓN al correo subudvenezuela@gmail.com para confirmar su presencia
La fecha escogida es un fin de semana de temporada alta, se recomienda comprar con tiempo los pasajes si viven fuera de Caracas; quienes soliciten el apoyo de la estadía deben confirmar su participación con tiempo ya que este cupo es limitado.
La presencia de los ayudantes internacionales Daniela Urrutia y Reinaldo Mosquera está confirmada, se espera respuesta de Amelia del Hierro, presidenta del comité nacional de Subud Ecuador, y de Macrus Garcés, uno de los ayudantes de Colombia que impulsa el proyecto "Red Social de Apoyo para el Éxito en Subud".
martes, 4 de mayo de 2010
Subud Venezuela cumple 45 años

El próximo 15 de junio la Asociación Subud de Venezuela cumplirá 45 años de haber sido registrada ante las autoridades de nuestro país. La celebración se realizará entre el 3 y 5 de julio con un congreso nacional que reunirá a toda la hermandad.
En 1965 un grupo de subudistas pioneros presentó ante la Oficina Subalterna del Tercer Circuito de Registro del Municipio Libertador en el Distrito Federal, el documento constitutivo y los estatutos que regirían la Asociación Subud de Venezuela.
Sin embargo desde más de cinco años antes ya había en Venezuela un grupo de personas que se reunía para hacer Latijan. La primera visita de Bapak a Caracas fue en 1959, cuando ofreció dos charlas que están registradas en el Volumen 3 del compendio Charlas de Bapak.
En 1966, un año después del registro de la Asociación, Bapak regresó nuevamente a Caracas. Se reunió con el grupo existente, el cual estaba sin comité, sin sede y con sólo dos ayudantes (Adelaida de Arráiz y Marcos Royaards). Antes de dejar el país, señaló a una persona para que presidiera el primer comité nacional: Sandra Grillo.
Han pasado desde entonces más de cuatro décadas, durante las cuales hubo un auge y un decaimiento en la historia de Subud Venezuela. Desde hace más de cinco años, tras un período de quietud, nuevamente se está fortaleciendo el grupo en nuestro país, desde ciudades distantes, y desde el interno de cada persona que continúa su práctica del Latijan con sumisión y paciencia.
LEYENDA: En la foto posan los miembros Subud durante un encuentro en Mérida.
jueves, 29 de abril de 2010
SDIA logró recaudar apoyo para Chile

Buenas noticias!
Susila Dharma Internacional informa que logró su meta de recaudar los $12,000 que se había propuesto para conseguir las viviendas temporarias a los miembros Subud damnificados por el terremoto que ocurrió en Chile en febrero pasado, y para realizar trabajos de reconstrucción en la zona.
En su mensaje informativo, SDIA comunica: "Con los esfuerzos combinados de SDIA, SD Holanda, SD USA, SD Indonesia, el equipo de Asistencia y Apoyo de WSA y muchos donadores individuales de Indonesia, Estados Unidos, Rusia y otros países alrededor del mundo, hemos podido conseguir la asistencia solicitada por Subud Chile. Seguimos rezando y esperamos que nuestros humildes esfuerzos facilitarán las cosas para las persona afectadas".
Es una excelente muestra de cómo nuestra hermandad se reconoce como grupo y entrelaza sus esfuerzos por metas comunes.
Leyenda: Edificio chileno afectado por el terremoto.
lunes, 26 de abril de 2010
ZONA 8. Resultados del Encuentro 2010



Entre el 1 y 3 de abril de este año se realizó el Encuentro de Zona 8, una reunión que contó con la presencia de representantes de Colombia, Ecuador y Venezuela. Cuatro temas fueron tratados y éstas son las conclusiones:
La organización: Se decidió formar un equipo con miembros de los diferentes países de la zona. Se aprobaron tres cargos: el Coordinador de Publicaciones, quien será un enlace con el equipo de Publicaciones Internacionales Subud, y responderá a las necesidades de material editorial de la Zona; el Secretario, quien convocará y registrará las reuniones, y archivará la documentación de la zona; y el Tesorero, quien coordinará con los presidentes de los comités nacionales, las políticas y estrategias de recolección de fondos para las actividades planteadas por la zona y llevará el control del gasto para mantener la transparencia y claridad de la gestión.
La comunicación: Se informó la creación de dos espacios para la difusión de la información propia de la zona: el Blog, un espacio informal destinado al contacto entre miembros, la publicación de noticias propias de los grupos que conforman la zona, y el Boletín Digital, un espacio oficial para difundir información formal sobre las reuniones, encuentros, congresos y otros temas de carácter organizacional.
La coordinación y elaboración del Blog y el Boletín de la zona estará a cargo del Representante de Zona y del equipo designado por este para tal fin, junto a los corresponsales (uno por país), quienes serán los responsables de la información publicada.
Los Proyectos: Se acordó que cada país contara con un encarado de proyectos, quien recopilará la información sobre su desarrollo y resultados, y mantendrá comunicación con el secretario de la zona, con la idea de llevar un archivo de este tipo de iniciativas.
Se decidió promover entre los países de la zona, algunos proyectos que ya se están desarrollando internamente en algunos grupos locales, para tal fin se elaborará una base de datos o registro básico.
Y se aprobó el desarrollo de proyectos propios de la zona que permitan de alguna manera obtener fondos, se propuso un proyecto de intercambio de profesionales y gente con talento, con miras a organizar conferencias, seminarios, talleres y cursos.
El trabajo Kejiwaan: Se concertó desarrollar una política de intercambio de ayudantes entre los tres países, de manera que eventualmente y una vez que se cuenten con los fondos para tal fin se planifiquen la visitas de ayudantes de Ecuador, Colombia y Venezuela a los diversos grupos, con la idea de realizar pequeños encuentros que animen y potencien la actividad espiritual.
También se determinó la convocatoria a un latihan de Zona a una hora común, periódicamente, con la idea de fortalecer los sentimientos de unidad, afinidad y hermandad.
Se decidió realizar dos encuentros de hermandad e intercambio Kejiwaan en las fronteras, uno entre Colombia y Venezuela a llevarse a cabo en la ciudad de de Cúcuta y el otro entre Colombia y Ecuador, en la localidad de Popayán. Pronto se anunciarán fechas.
martes, 16 de marzo de 2010
IBU HABLA A LOS JÓVENES



Esta semana recibimos la traducción oficial al español de la conferencia que ofreció Ibu Rahayu durante el Congreso Mundial de Nueva Zelanda,especialmente dedicada a los jóvenes, muchos de ellos hijos de miembros Subud, y otros tantos todavía no abiertos, pero todos entusiastas y respetuosos. Agradecemos a las personas que hicieron posible la traducción (primero del indonesio al inglés y luego del inglés al español), así como a las personas que hicieron la revisión y corrección de la versión final, y su posterior divulgación.
Ibu Rahayu expuso durante su charla: Mi explicación de hoy es simplemente para animarles o aconsejarles que en Subud no hay nada por lo cual tengan que darse prisa, y no hay nada que tengan que forzar con su voluntad. Sólo hagan su latihan con un sentimiento de aceptación y dispuestos a entregarse (a dejarse llevar). Porque las experiencias que tengan en el latihan formarán a su verdadero ser. Este proceso de formar a su verdadero ser depende de ustedes. Cuando decimos que debemos hacer el latihan con una actitud de aceptación lo que queremos decir es que no tenemos que desesperarnos ni perder la fe en nuestro propio ser.
También habló sobre otros temas como las drogas, las búsquedas espirituales, la prosperidad y el talento. Con respecto a éste último punto dijo: En caso de que se pregunten quiero decirles que Subud no es para decir la buenaventura ni para anticiparse a la Voluntad de Dios. La razón de que reciban la apertura es aprender, primero y de ustedes mismos, cómo utilizar todo lo que Dios les ha dado. En su momento descubrirán que algo les guía hacia lo que les gusta, hacia el trabajo que pueden hacer. Si tuviera que decirles a todos el talento de cada uno, no podría. No sería lo suficientemente fuerte. ¿Por qué rechazo contestar o por qué tardo tanto en responder? Se debe a que no puedo hacer un test de la pregunta de la manera normal. No puedo. Tengo que conocer el alma de ustedes, pero su alma todavía sigue formándose.
En verdad, quien haga el latihan no tendrá un solo talento, sino que podrá hacer cualquier cosa que le guste y sea capaz de hacer. Esto pueden comprobarlo con miembros que llevan muchos años en Subud o con sus propios padres (...) No obstante, ustedes tienen que tener la intención y centrarse en ello. Y ¿cómo lo hacen? Por medio del latihan. Pero el hecho de que hagan el latihan no significa que no puedan utilizar su cerebro o su mente, al contrario, tienen que hacerlo. Dios se lo ha dado, así que lo necesitan.
Claro está que sólo deben utilizar su mente en la vida en este mundo. Pero no la necesitan para llegar a Dios. No pueden conseguir un conocimiento sobre Dios utilizando su mente. Así que no asuman que si están en Subud no tienen permiso para utilizar su mente, porque sí lo tienen. De hecho, no utilizarla está mal. Como seres humanos tenemos permiso para intentar, para tratar de hacer las cosas con toda nuestra capacidad con el fin de completar y proporcionar lo que necesita nuestra vida en este mundo. Y no sólo para ustedes, sino para su futuro, para su familia y puede que incluso para sus padres.
En las fotos: Ibu Rahayu rodeada de mujeres que le muestran su afecto (arriba a la derecha); la imagen utilizada para identificar el Congreso Mundial (arriba a la izquierda); grupo de miembros Subud de América del Sur de diferentes edades (abajo).
martes, 9 de marzo de 2010
Donaciones a Chile
Difundimos este mensaje de Mauricio Castillo, Representante de Zona 9:
Queridos Hermanos y Hermanas,
He llegado a Santiago hace poco, y me gustaría actualizarlos sobre la situación en Chile.
La prensa ha mostrado el daño causado por el terremoto y el maremoto que ha afectado no solamente grandes ciudades como Santiago y Concepción, sino que también muchos pueblos y villas en la región centro-sur del pais, que fueron fuertemente desvastadas.
Hasta el momento el gobierno ha reportado 500 víctimas fatales y miles de personas que lo han perdido todo y estos números continuarán creciendo.
Santiago está retornando a la normalidad y, aunque estamos teniendo réplicas frecuentemente, la gente está tratando de continuar normalmente con sus vidas.
En el sur la situación es más crítica, muchas áreas incluyendo Concepción están bajo control militar y un toque de queda desde las 6 pm hasta las 12 del dia ha sido decretado para poder restaurar el orden.
Todos los miembros Subud están a salvo pero desafortunadamente hemos sido notificados que algunas casas han sufrido daños y algunos casos son críticos.
Durante esta semana estaremos visitando estos miembros y también chequeando sus casas para poder obtener más antecedentes y ver como apoyarlos como grupo Subud.
Subud Chile ya ha comenzado a realizar las siguientes actividades para poder apoyar aquellos afectados por la catástrofe:
- Miembros Subud está recolectando víveres de primera necesidad para enviarlos a los organismos oficiales encargados de de apoyar a las victimas del terremoto. Sentimos que cualquier ayuda individual o colectiva nos permitirá superar esta situación. La casa Subud de Providencia se está usando para recolectar estos víveres.
- Algunos jóvenes Subud junto con amigos están tambén recolectando víveres de primera necesidad para enviarlos directamente a Pumanque, uno de los pueblos severamente afectado por el terremoto.
- Aquellos miembros cuyas casas han sido afectadas por el terremoto están siendo visitados y sus casas siendo chequeadas. Estamos tratando de obtener ayuda profesional en el área de la construcción para poder realizar una evaluación seria de los daños.
COMO AYUDAR DESDE EL EXTRANJERO
Ayuda urgente se necesita! y el gobierno junto con muchas organizaciones humanitarias se han unidos para organizar un gran campaña de recolección de fondos.
Para todos aquellos miembros y grupos Subud quienes desean enviar ayuda económica, recomendamos que la mejor y más práctica manera para ayudar a las víctimas del terremoto es donando a través de los siguientes sistemas:
A) TRANSFERENCIA BANCARIA (http://www.untechoparachile.cl/?page_id=999 )
Para donaciones en dólares:
FUNDACION UN TECHO PARA CHILE
Account 0-051-000-8500-5
Banco Santander Chile
RUT: 65.533.130-1
SWIFT: BSCHCLRM
Address: Bandera 140
Santiago, Chile
Información Banco Intermedíário desde los Estados Unidos
WACHOVIA BANK N.A. (N. YORK)
SWIFT: PNBPUS3NNYC
ABA: 026005092
Banco Intermediário, para transacciones desde Europa:
Central Hispanic Banco Santander S.A. (Madrid)
SWIFT: BSCHESMM
IBAN: ES 4200 495494852910148818
B) Mensaje de texto desde los Estados Unidos, las donaciones pueden ser hechas enviando mensajes de texto a diferentes instituciones según se detalla:
1. Envia la palabra "CHILE" al 90999 para donar $10 a nombre de la Cruz Roja en Estados Unidos.
2. Envia la palabra "CHILE" al 25383 para donar $10 a nombre de la "Habitat for Humanity"
3. Envia la palabra "CHILE" al 20222 para donar $10 a nombre de la "World Vision"
4. Envia la palabra "CHILE" al 52000 para donar $10 a nombre de la "Salvation Army".
5. Envia la palabra "CHILE" al 85944 para donar $10 a nombre de la "International Medical Corp"
C) TARJETA DE CREDITO: Usando la tarjeta de crédito se pueden hacer donaciones a través del sitio GOOGLE CRISIS RESPONDE: http://www.google.com/relief/chileearthquake/
D) Para ayudar a los hermanos Subud de Chile afectados, pedimos esperar el reporte que realizará un grupo de hermanos Subud que están revisando las casas dañadas por el terremoto.
Con amor
Mauricio Castillo
Representante Zona 9
viernes, 5 de marzo de 2010
SUSILA, BUDHI, DHARMA

“La prueba de una excelente o buena alma humana, o de un sentir interno humano, está en que una persona puede adecuarse a la gente y a la sociedad que le rodea. Adecuarse uno mismo es lo que llamamos susila en nuestro latihan. Susila describe a la persona que tiene un sentimiento humano, en otras palabras, que realmente sabe y comprende la vida humana; así que no se siente diferente a las demás personas, no desea tener siempre la razón ni ser la más poderosa y agradable. Esta persona trabajará con los demás, apoyándoles y compartiendo la carga. Todo esto es realmente la Voluntad de Dios para que, por medio de la armonía mutua, los seres humanos puedan encontrar fácilmente el verdadero camino que conduce a Dios Todopoderoso”.
martes, 2 de marzo de 2010
Solidaridad con Chile


En Venezuela nos unimos al sentimiento de solidaridad mundial que ha surgido hacia Chile tras el fuerte terremoto que ocurrió el sábado pasado, y que tanto dolor y miedo ha causado.
Nos tranquiliza saber que los hermanos de Subud Chile están bien, tal como lo informan Mauricio Castillo, Representante de Zona 9, y Pedro Délano, presidente del Comité Nacional, ambos han hecho público también el buen estado de las casas Subud ubicadas en Santiago.
Por otros hermanos chilenos sabemos que los temblores continuaron en los días siguientes y que los servicios no están del todo reestablecidos. También nos han dicho que los latihanes no se han suspendido.
Nuestro hermano Héctor, quien vive con su familia en España, pudo comunicarse con su hijo mayor (quien vive en Chile), tras un angustioso esfuerzo por tener acceso a las redes telefónicas, en su mayorìa inoperantes.
Nos unimos a las oraciones de los hermanos chilenos y esperamos en los próximos días poder servirles de apoyo y ayuda para aliviar la situaciòn de desamparo en que han quedado tantas familias tras la tragedia.
miércoles, 17 de febrero de 2010
SUBUD es una palabra que proviene de la contracción de tres palabras sánscritas: Susila (la vida correcta), Budhi (la Sabiduría) y Dharma (la Ley Suprema). Quienes siguen a SUBUD siguen el sentido de sumisión a la Sabiduría de la Ley Divina.
Las palabras originales provienen de un poema escrito por Bapak, que ha sido publicado y traducido. Este texto es, para los subudistas, un camino bien trazado.
Bapak escribe: "19.El hombre fue creado para habitar la tierra, y ésta existe para satisfacer las necesidades del hombre. Si el hombre se empeña en la condición de aislamiento y rechaza toda sensación de experiencia, evitando ver, oír, oler y sentir, entonces infringe, en verdad, el decreto divino y rechaza los dones que su Creador le dispensa."
Vivamos, compartamos, crezcamos. No siempre es fácil y no siempre es feliz, porque la vida está llena de enseñanzas y aprendizajes. Pero tenemos la guía de Dios Todopoderoso por lo que no hay que temer.
LEYENDA: Retrato de la estatua de Robert Falcon Scott, un explorador inglés de la Antártida, el capitán de la Armada Real (Christchurch, Nueva Zelanda)
lunes, 15 de febrero de 2010
Charla de Ibu Rahayu a los Ayudantes
Parte de la segunda charla ofrecida por Ibu Rahayu en el Congreso Mundial.
Ibu dijo: "Subud no es algo con lo que se puede jugar. Les digo esto porque llevan muchos años en Subud. Algunos de ustedes llevan haciendo el latihan más de cincuenta años y puede que piensen: “¿Esto es todo lo que hay en el latihan?” ¿Dónde está la realidad? Dios les mostrará la realidad una vez que sean capaces de verla, de oírla y de sentirla sin utilizar su pensamiento, porque la mente no es la herramienta que
utilizarán más tarde. Más tarde utilizarán otras partes, las que pueden experimentar la realidad. Pero si dicen: “Más tarde será demasiado tarde porque estaré muerto.” Ése es el punto. Después de la muerte pierden la capacidad de pensar porque su mente no puede ir más allá de ese punto. Una vez muertos, ¡se acabó! Dejan su mente en este
mundo y no pueden protestar. No pueden fingir. Lo que tengan en ese momento será hasta dónde han conseguido desarrollarse".
martes, 9 de febrero de 2010
LIBROS RECOMENDADOS PARA LOS JÓVENES
Durante el Congreso Mundial Subud 2010, Reynold (Ruslan) Feldman mantuvo una actividad muy enérgica. Presentó a todos su más reciente libro Mi peregrinación a la sabiduría: una autobiografía espiritual, en el que hace una profunda reflexión sobre la frontera que existe entre las religiones a través de una narración personal con la que se identificaría cualquier persona interesada en la transformación personal o social.
Aunque se trata de un libro aparentemente para personas adultas, su especialidad son los jóvenes. A lo largo de su trayectoria como docente e investigador ellos han sido su verdadero norte. Su libro anterior, Wising up: una guía de los jóvenes para la buena vida, ofrece recomendaciones entusiastas: Espere un minuto! - Tome el camino del medio - El respeto a ti mismo - Respeta a los demás - El poder de uno - El poder de muchos - No se preocupe - ¡Sé feliz! - Confíe en sus instintos. Éste puede comprarse por internet (http://library.ci.corvallis.or.us)
También en el marco del Congreso, los hermanos colombianos nos recomendaron con mucho afecto y orgullo el libro Vampyr de Carolina Andújar, una novela gótica de misterio y humor negro, que recrea paisajes misteriosos, espacios místicos y personalidades intrigantes. Durante la Reunión de Zona 8 se rifó un ejemplar y todos nos quedamos con las ganas de leerlo, lo bueno es que en algunos países está a la venta por internet (http://www.librerianorma.com).
Quienes quieran saber más sobre la autora pueden acceder a su blog, un sitio oficial para comunicarse (http://vampyrlibro.blogspot.com) allí están publicadas las entrevistas que ha ofrecido. Destaca en una de ellas un comentario que tiene cierta conexión con las reflexiones que Ruslan brinda a los jóvenes: “Para mí obrar bien se trata, básicamente, de no decirle a nadie cómo debería vivir su vida, no hacer alarde de piedad o caridad, no apegarse a las posesiones terrenales y no ser moralista. Si respeto algún mandamiento adicional es, igualmente, por inclinación natural y no por disciplina”.
LEYENDA 1: Reynold Feldman con sus dos libros y uno que escribió su esposa antes de morir, en el que tocaba el tema del holocausto.
LEYENDA 2: Rossana Silva, una persona muy activa de la Fundación Amanecer, dió la noticia del éxito del libro, habló sobre su autora y su familia, y rifó entre los presentes un ejemplar durante el selamatan de la Zona 8.
lunes, 8 de febrero de 2010
ADAN, EVA Y SUS HIJOS

En el marco del Congreso Mundial Subud se realizó un workshop dirigido por la chilena Susilowati de Urrejola, que abordó el tema del matrimonio y la familia. Una presentación en powerpoint proyectó imágenes de la familia de Bapak, de las familias subudistas de todo el mundo (algunas con cuatro y cinco generaciones de miembros, o con matrimonios de más de 50 años) y de grupos subud que ya parecen una familia.
Los participantes expresaron su opinión sobre temas relacionados con la separación, el distanciamiento, el fortalecimiento de lazos y la presencia de los hijos. La conductora ofreció datos estadísticos, citas de Bapak y de Ibu relacionadas con el matrimonio, y reflexiones profundas sobre los motivos por los que una familia se fractura.
Algunas personas presentes destacaron que, dentro de subud, muchas veces se atribuye a una "crisis" situaciones que más bien parecen provenir de la falta de responsabilidad. También comentaron que Ibu Rahayu advirtió a los jóvenes que durante el congreso conocerían a gente muy interesante, pero que no se precipitaran dejándose llevar por entusiasmos y emociones que pudieran ser pasajeras.
Al amor y a la familia hay que darles tiempo y entrega. Gracias Susilowati, por la invitación a esta reflexión.
viernes, 5 de febrero de 2010
Yamila y Adriana de cumpleaños



Ya comenzaron los cumpleaños del Grupo Subud de Caracas. Felicitaciones a Yamila y a Adriana, dos hermanas muy alegres y muy entregadas a su entrenamiento espiritual. Para celebrar junto a ellas, después del latihan del jueves 4 de febrero se hicieron unas lecturas, una pequeña comida y TORTA! La próxima cita será este domingo durante el latihan mundial.
martes, 2 de febrero de 2010
Mensaje de Ibu Rahayu

"Para expresar nuestra gratitud a Dios como Sus criaturas, debemos poner la Voluntad de Dios en práctica. Dios simplemente quiere que, como les ha creado como seres humanos, cuando regresen a Él lo hagan como seres humanos con almas humanas.
Por supuesto, esto es una larga historia, una que podemos leer o escuchar en las charlas de Bapak. Por eso, leer o escuchar las charlas de Bapak es tan vital. Quien piensa que ha progresado, que ha tenido una experiencia –una pequeña experiencia- puede que crea que ya no necesita leer u oír las charlas de Bapak. Sin embargo, las respuestas a todas nuestras preguntas relacionadas con el latihan se encuentran en esas charlas."
Tomado de la primera charla de Ibu Rahayu en el Congreso Mundial de Nueva Zelanda, 6 de enero de 2010.
sábado, 16 de enero de 2010
NUEVOS NOMBRAMIENTOS
Felicitaciones!!! Toda la hermandad Subud pide a Dios que ilumine y llene de sabiduría y amor a las personas designadas con cargos y responsabilidades dentro del Comité y directorios de Subud; esperamos que trabajen con conciliación y respeto, para que en los próximos cuatro años podamos reforzar nuestra unión y crecer como individuos y como asociación, en beneficio de este mundo.
En las fotos (por orden) una nueva ayudante internacional, Daniela Urrutia, colombiana, junto a Macrus Garcés; un nuevo ayudante internacional, Reynaldo Mosquera, colombiano, junto a su esposa Honorata (ambos del Área 3); la nueva directora de Susila Dharma International, Kumari Beck, también de Canadá, y el nuevo Presidente de la WSA, Luke Penseney, de Canadá.