miércoles, 9 de diciembre de 2009

SUBUD Y LAS ENFERMEDADES





Bapak dijo:

“Por supuesto, hermanos y hermanas, que todo el mundo quiere tener un cuerpo sano y medios suficientes para vivir, pero tales cosas no son el objetivo de Subud. Sin embargo, mientras sigamos el camino del latihan kejiwaan de Subud, siempre podremos recibir una purificación del sentimiento interno y un desarrollo del jiwa, que pueden realmente cambiar en la vida, un destino que es malo por uno bueno y aliviar los sufrimientos físicos del cuerpo, que en su momento llegará a sanar. Pero al entrar a Subud, la base y objetivo es devoción; es decir, una constante devoción al Único Dios Todopoderoso con paciencia, aceptación y sincera sumisión. El que un destino malo se haga bueno y que el sufrimiento de una enfermedad física se cure, depende de la Voluntad de Dios Todopoderoso. El es quien puede decidir lo que está más allá de nuestra comprensión.”

Pewarta Kejiwaan Subud, Vol. VIII, N° 3, Pag. 67, 30 de julio de 1970.

jueves, 19 de noviembre de 2009

EL AMOR DE ALMA A ALMA






Sudato Martohudojo era conocido afectuosamente como Pak Sudarto. Nació en Java en 1917, fue abierto en Subud en 1934 y sirvió a Bapak y al Subud hasta su muerte, ocurrida en septiembre de 1991. Trabajó en el Secretariado de Cilandak y escribió una cantidad interminable de cartas dando respuesta a las preguntas que le hacían los miembros Subud de todas partes del mundo.

De él son las siguientes reflexiones dirigidas a una pareja Subud:

…“Porque ustedes dos son miembros Subud, estoy seguro de que saben que Dios está lleno de bondad hacia sus criaturas, especialmente hacia aquellos que lo veneran. Por lo tanto me gustaría hablarles acerca de mis experiencias.

Al principio yo tenía la misma idea de ustedes, esto es, que debería casarme con mi verdadera pareja. Después de considerar esto por varios años me di cuenta de que la mujer con la que yo me casaría sería mi verdadera esposa si la naturaleza del matrimonio pudiera alcanzar el nivel de Alma a Alma o del Completo Ser Humano.

Esto significa que solamente el ser humano completo tiene la capacidad de encontrar la pareja correcta. Así que si yo hubiera tenido que esperar hasta llegar al nivel del completo ser humano quizás no me hubiera sido posible casarme hasta que estuviera listo para morir.

Entonces, cambié de parecer. Me coloqué en mi lugar de hombre ordinario y fue así como me casé de Corazón a Corazón (Nivel Material). Si los esposos confían en la bondad de Dios y hacen su latihan con diligencia, entonces, por la gracia de Dios, su matrimonio puede ser elevado al nivel de Sentimiento a Sentimiento (Nivel Vegetal). Más adelante, Dios puede bendecir su matrimonio elevándolo al nivel de Sentimiento Interno a Sentimiento Interno (Nivel Animal), y finalmente, llevarlo a nivel de Alma a Alma (Nivel Humano). Esta ha sido mi experiencia por lo que no hay necesidad de hacer test acerca de esto.

Lo importante es experimentarlo, ya que el Test cuando no está completamente claro en el entendimiento, con frecuencia, desorienta o también puede ser que el Canal que esté haciendo el Test no esté en capacidad de discernir completamente la verdad.

También, cuando la relación ha ido bastante lejos, la pareja debería casarse, a fin de que puedan cumplir sus mutuas responsabilidades para con ellos mismos, y para con Dios Todopoderoso y, entonces, si continúan en el camino correcto, Dios podrá bendecirlos con un buen matrimonio.

Es necesario que todos conozcamos el secreto de cada nivel, por lo que les doy este cuadro:

Nivel Material
Pasión: Mutua destrucción
Resolución: Armonía

Nivel Vegetal
Pasión: Egoísmo
Resolución: Hacer algo en beneficio de ambos

Nivel Animal
Pasión: Tener ideales
Resolución: Para mantenerlos, cada uno debe sacrificar su propia importancia


Nivel Humano
Pasión: En armonía con la voluntad de Dios
Resolución: Actuar de acuerdo con la voluntad de Dios Todopoderoso

* Traducida al español por Sandra Grillo, Consejera Kejiwaan de Venezuela, tomada del boletín informativo SCAN de Canadá (1992), publicada por la Ayudante Nacional Lawrice Von Hahn.

martes, 17 de noviembre de 2009


Durante el Congreso Mundial Subud que se realizará en dos meses (enero, 2010) se abrirá un espacio expositivo para resaltar los talentos de los miembros Subud. Lean la siguiente información y consideren la posibilidad de aportan o presentar algo. No es necesario asistir al congreso. Las personas que viajen pueden llevar el material.


ESPACIO DE LOS PROYECTOS DE LOS MIEMBROS SUBUD

En el marco del Congreso Mundial Subud, se expondrá el "Espacio de los Proyectos de los Miembros" en una de las áreas del Centro de Convenciones. Esta área mostrará una amplia variedad de proyectos llevados a cabo por miembros y grupos Subud: empresas, proyectos sociales y culturales, actividades de los grupos o propiedades. Estará abierto al público. Se están proponiendo tableros de anuncios que miden 2 metros de alto (aprox. 6,5 pies) por 1,20 metros de ancho (aproximadamente 4 pies). Para asegurar los paneles de visualización es necesario ponerse en contacto con Maya Bernardes, escriban con carácter de urgencia a bernardes.maya@gmail.com



ARTE EN EL CONGRESO

Olivia Moyano y Renata PEEK invitan a los artistas mostrar su trabajo en el Congreso Mundial Subud de Nueva Zelanda 2010. Se puede obtener más información escribiendo a los correos renatapeek@xtra.co.nz - luzmoyano@hotmail.com La "Galería O 'en el Centro de Arte de Christchurch se ha reservado para el período de pleno del Congreso y otros lugares estarán disponibles también.



PROGRAMA DE CINE EN EL CONGRESO

Myrna Jelman está coordinando un programa de cine en el Congreso. Si desea mostrar una película, por favor ponerse en contacto en myrna@springfilmproductions.co.uk. Ella espera poder ayudar a Subud cineastas, actores y escritores tienen la oportunidad de pantalla de su trabajo. Myrna ha hecho varias películas (documental, homenaje, empresas, etc.) y ha creado recientemente su propia compañía pequeña película.

martes, 20 de octubre de 2009

De lo interno a lo externo


Una iniciativa del grupo Subud Cali

En Venezuela leímos con mucho interés la propuesta difundida en la dirección: http://susiladharma.org/assets/enews09/enews-0909/enews-esp-0909.html en la cual Daniela Urutia y Machrus Garces defienden la creación de un modelo para ayudar y ayudarse como miembros Subud.

Ambos hermanos reflexionaron:”Muchas veces desconocemos las situaciones difíciles por las que atraviesan los miembros Subud en su vida diaria. En ocasiones los miembros Subud, se alejan del grupo y no sabemos por qué. Si nos acercamos un poco encontramos que las personas se encuentran viviendo situaciones difíciles en silencio y no existe ningún apoyo del grupo.”

La página de Susila resalta que, de acuerdo a Daniela y a Machrus, hasta ahora el desarrollo del Subud ha sido mediante un proceso profundamente individual, basado en el latihan de cada persona: "Nosotros no consideramos la importancia y los beneficios de participar en la vida social y colectiva del grupo, acercándonos y ayudándonos mutuamente de una forma sistemática".

El proyecto para mejorar esta situación involucra una serie de procesos que permitirían la evolución de nuestros grupos:

1. Identificar y conocer la situación en que se encuentran los miembros Subud en los grupos, mediante el conocimiento mutuo de las historias, problemas y retos.
2. Construir colectivamente soluciones o alternativas de solución a las situaciones particulares identificadas, acudiendo al capital social que existe en Subud – esto incluye a todos los miembros, ayudantes, empresarios, etc.
3. Crear un fondo de apoyo para el desarrollo de las soluciones: esto podría ser para entrenamiento, emprendimiento o para empezar actividades.
4. Realizar seguimiento y evaluación al desarrollo de las soluciones acordadas. ¿Hemos resuelto el problema? ¿Cómo le está yendo al miembro?

Para comentar esta idea o intercambiar opiniones puede escribir a: danielau9@hotmail.com o agarcesll@hotmail.com

martes, 6 de octubre de 2009

Subud Cuba tiene nuevo comité




Durante su reciente Congreso Nacional, los subudistas cubanos además de tratar sus asuntos organizativos y espirituales, seleccionaron el nuevo Comité que desarrollará los proyectos y metas planteadas. Alan Aziz (el presidente del grupo Martí, de la Habana) fue escogido como Presidente Nacional, le acompañan Héctor Víctor, Consejero del Comité; Annets Marini, Susila Dharma; Ricardo Méndez, SICA, y Alen Lucas, JUVENTUD. Los Consejeros Kedjiwaan son: Eduardo Sharifudin y Alicia Munirah.
Cuatro de los integrantes del nuevo Comité Nacional forman parte del colectivo de
Alborada, un boletín digital que es enviado a todos los países, por lo que suponemos que Alan, Annet, Alen y Alicia ampliarán el contenido de la publicación añadiéndole noticias e informaciones de toda la isla.
De Cuba siguen saliendo también las publicaciones Subud Voice y Mundo Hispano, gracias al equipo de Samuel Pérez Morillas, hasta ahora presidente del Comité Nacional de Cuba.
LEYENDA: En la foto de la izquierda el presidente saliente, Samuel, con sus nietas Tamara y Alisa.

lunes, 28 de septiembre de 2009

Despedida de Héctor Opazo



Uno de los más dedicados miembros subud de Venezuela regresa temporalmente a Chile, su país de origen, junto a sus dos hijos Ángel y Mariangel. Le deseamos feliz viaje y pronto encuentro con Eglee, su alegre y cariñosa esposa, con quien emprenderá nuevos caminos. Los extrañaremos! Felicidad y éxitos.

lunes, 14 de septiembre de 2009

Próximos congresos nacionales

Subud Venezuela envía sus palabras de felicitación y entusiasmo a los grupos que en los tres próximos meses celebrarán sus encuentros nacionales: un abrazo especial a Cuba y al presidente del comité nacional, Andrés Pérez Morillas (Samuel), un alegre y enérgico hermano, a quien le deseamos el mayor de los éxitos; los interesados en tener más información sobre la reunión que se realizará en la isla, entre el 18 y 20 de septiembre, pueden escribirle al correo: banque@golfo.grm.sld.cu España también realizará su encuentro nacional, enviamos un saludo cordial a la presidenta del comité nacional Paloma de la Viña, a quien se le recuerda con mucho cariño en Venezuela; la reunión se llevará a cabo en Alicante entre el 9 y el 12 de octubre, las personas que quieran más información pueden escribir al correo: delavina.k@gmail.com En noviembre será el encuentro nacional de Colombia, entre el 14 y 16 de ese mes, enviamos nuestros mejores deseos al presidente del comité nacional, Lucas Roldán, buen amigo, una persona muy estimada por todos gracias a su equilibrio, seriedad y gran dedicación al trabajo. Quienes quieran conocer los detalles de esta reunión pueden escribir a: oroldan@fabricato.com


Otros países que preparan sus encuentros nacionales son: Bélgica (entre el 25 y 27 de noviembre, Inf. subudinfo@gmail.com), la República del Congo (entre el 16 y 17 de octubre, Inf. heloisejackson@hotmail.co.uk), Grecia (entre el 23 y 25 de octubre, Inf. harinoula@gmail.com), Francia (entre el 29 de octubre y el 1 de noviembre, Inf. annie.tavakilian@wanadoo.fr), y en Italia (entre el 4 y 7 de diciembre, Inf. andrea.vivit@fastwebnet.it).


Toda la comunidad Subud se prepara para el Congreso Mundial que se celebrará entre el 4 y 18 de enero de 2010 en Christchurch, Nueva Zelanda, recuerden visitar su página para conocer las novedades (www.subudworldcongress2010.com). Entre las más recientes noticias publicadas destaca un aviso dirigido a los músicos: “¿Necesitamos un coro, quieres participar?” El concierto se llevará a cabo el martes 12 de enero de 2010; el programa incluirá las siguientes piezas corales: Missa Brevis de Haydn, Little Organ Mass de Mozart, Ave Verum Corpus de Vivaldi y Gloria in Excelsis. Los ensayos serán aproximadamente seis. Los interesados pueden escribir al correo Subudconcert@gmail.com También se convoca a los músicos de cuerdas.



miércoles, 5 de agosto de 2009

Fechas y celebraciones de este mes en Subud


El Cambio de destino es el jueves 6 de agosto de 2009, este día se ofrece ayuno y se hace noche larga.

El Ramadhan comenzará la noche del 19 de agosto, este día se ofrece el selamatán de inicio y la primer noche larga.

El día 20 de agosto será el primer día de ayuno, limosnas, abstención sexual y oraciones a Dios.

El 18 de septiembre será el último día de ayuno, este día se realiza el selamatán de idul fitri (noche de perdón).

ACERCA DEL CAMBIO DE DESTINO
Después de un selamatan por los ancestros se pueden pedir al poder de Dios las cuatro peticiones:

1.- La limpieza y purificación de errores y oscuridades de nuestros cuatro muros: el cuerpo, el sentimiento interno, el entendimiento interno y la conciencia interna de nuestra propia naturaleza.

2.- La misericordia, la protección y la gracia para nosotros mismos en nuestra vida cotidiana y para nuestra familia.

3.- La elevacion de nuestros ancestros a donde tienen que ir y la remoción de los obstáculos que se lo impiden.

4.- La provisión adecuada para sobrevivir correctamente y equilibradamente para nosotros y nuestras familias.

Medio mes después de la noche del destino es la primera noche de ramadán, pues en este mes de ayuno ofrecido como una entrega a la voluntad de Dios, primero es la noche y después el día (o sea que si por ejemplo la nisfoo shaban o noche del destino es en el calendario la noche del 6 de agosto de 2009 entonces 14 noches después será la primera noche de ramadán).

¿Qué es el sino y qué es el destino?

El “sino” de la vida lo llamaban los sabios griegos “el hado” y los sabios vedantas “el karma” y su “samsara” o rueda del nacer y del morir, y consiste en la influencia de las fuerzas de este mundo sobre nuestras acciones, pensamientos y conducta.
Por diferencia esencial y originaria el “destino” de la vida no es el “sino”, “el hado” o “el karma” pues acaece cuando la gran fuerza de la vida, el roh ilofi—que está más allá y más acá de este mundo—guía, orienta y conduce nuestra existencia.
De ahí que celebrar “la nisfoo shaban” o “noche del destino” implica colocarnos bajo la guía de la gran fuerza de la vida, el roh ilofi —que está más allá y más acá de este mundo—y no bajo la influencia de las fuerzas de este mundo en nuestras acciones, pensamientos y conductas.

Agradecemos al hermano Ramón Garzón (Rachmatemmanuel) quien vive en Quebec, Canadá, el envío de esta interesante información. Los interesados en ampliar el tema pueden comunicarse con él por el correo: rachmat7@yahoo.com

miércoles, 29 de julio de 2009

Ramadan en Amanecer


La noche del 20 de agosto comenzará el mes del Ramadan, y los subudistas que quieran compartir ese tiempo con hermanos entregados al latihan y al compartir espiritual pueden viajar a Amanecer, uno de los más privilegiados lugares con los que cuenta el Subud en el mundo.

El presidente de Subud Colombia, Lucas Roldán, envió a Subud Venezuela un correo de invitación dirigido a todos los interesados en retirarse temporalmente de su vida cotidiana y entregarse a Dios. Amanecer está ubicado en la región de El Quindío (Armenia, Colombia), en plena zona cafetalera; ofrece habitaciones, salón de latijan, comedor y grandes zonas verdes
RESERVACIONES: Shifra Goldstein - amanecerfundacion@gmail.com
LEYENDA: El querido Halim Barreto, quien vive en Amanecer desde hace años, muestra el cultivo de piña-oro miel, un proyecto que le emociona.

“Este entrenamiento espiritual, el latihan, es una repetición de algo que ustedes han olvidado. Es el medio por el cual pueden sentir, recibir y, en su momento, saber lo que ocurre cuando su sentir interno se conecta con su alma. El latihan que siguen recibiendo y practicando puede que no parezca muy intenso, pero, en realidad, hay un progreso gradual. Esto se debe a que en el proceso de esta repetición que están recibiendo, necesitan limpiarse de todo, de toda la suciedad y de todas las faltas que se han filtrado en su sentir interno y que empezaron con sus antepasados hasta llegar a ustedes. Bapak quisiera explicar que la suciedad y las faltas que han entrado en el sentir interno, desde el tiempo de sus antepasados hasta llegar a ustedes, son las presiones del mundo, la influencia del mundo sobre el sentir interno. De hecho, esta influencia terrenal es el resultado de los deseos que residen en su corazón y en su mente. Es verdaderamente correcto que ustedes hayan tomado esta influencia del mundo, la cual se encuentra en su sentir interno, en su corazón y su mente. Realmente la necesitan para poder disfrutar y adaptarse a la vida en esta Tierra. Sin embargo, nada de esto tendrá utilidad alguna en su vida después de que hayan muerto. No obstante, no necesitan ni tienen por qué descuidar o dejar de utilizar la influencia del mundo que se ha infiltrado en su corazón y su mente, porque los seres humanos la necesitan mientras viven en esta Tierra. Pero además de hacer cosas y de actuar como lo hace la gente que vive en este mundo, asegurando todo lo que necesitan para satisfacer su vida, la Voluntad de Dios es que ustedes reciban y sientan el Poder de Dios que trabaja en su sentir interno y que limpia y repara lo que está mal. Así pues, finalmente podrán actuar como seres humanos en esta Tierra, sin ser ajenos a ella y siendo como las demás personas, pero que también pueden entender y recibir la manera en que vivirán después de que mueran”. Charla de Bapak. Adelaida, 5 de marzo de 1973.

viernes, 3 de julio de 2009

Hamilton Manley


Una de las cosas que he logrado entender desde una perspectiva diferente a partir de mi ingreso al Subud, es la muerte. Antes la veía rodeada de mucho dolor, hoy la veo como un tránsito de una condición a otra, cuyas determinaciones circunstancias y aprendizaje están signadas por la voluntad de Dios, y como parte de esto por el crecimiento del mismo ser que atraviesa ese umbral.

Hago esta reflexión, motivado por la partida de nuestro hermano Hamilton Manley, quien en vida fuese el representante a nivel mundial de la juventud Subud, a quien tuve la oportunidad de conocer en el Congreso de Juventudes de abril en Amanecer Colombia. Hamilton estaba sin lugar a dudas lleno de vida, lo recuerdo jugando feliz con los muchachos del congreso en las actividades planificadas para el encuentro.


Tuve la oportunidad de compartir con él en un juego de volibol, en otro de Basquet, en un paseo en una Chiva con Papaya, y en una improvisada lleva, durante el Salamatán de agradecimiento por el encuentro realizado por los organizadores, y si algo me sorprendió de Hamilton era su entrega amorosa al juego con una alegría de niño que denotaba una gran felicidad.


Aunque no sé su edad exactamente, debía tener unas seis décadas más o menos y era evidente que ya se había deslastrado de muchas de las ataduras que uno mantiene con este mundo, disfrutaba de las cosas sencillas, lleno de ánimo, no necesitaba alientos, èl era el que alentaba, ni esperaba una invitación, él era quien invitaba a los muchachos a disfrutar de la vida como en una aventura, bailando, cantando y mimetizándose con la belleza de una Colombia cálida y amable.


Si alguien me hubiese dicho en el evento que un hombre tan vital como Hamilton moriría a penas a unos meses, no le habría creído, no en un hombre que exhalaba salud, que era un enamorado de la vida y que se acercaba a los jóvenes conscientes de lo que estos necesitaban como la potencia que son de un gran futuro, pero así son las cosas de Dios. Y gracias al Subud, uno puede entender que básicamente Hamilton ya había aprendido lo que necesitaba y dios lo estaba premiando con una promoción temprana a un universo mucho mejor que esté. Feliz viajes amigo.


He sentido mucho su partida y desde aquí junto a los demás miembros del Subud Venezuela nos hacemos solidarios con sus familiares y con la comunidad Subud que en el mundo entero lo está extrañando en este momento.

Pàvel Mudarra. Consejero Kejiwaan

martes, 9 de junio de 2009

Congreso mundial


Rumbo al Congreso Mundial
El equipo que está frente a la organización del XIII Congreso Subud Mundial que se realizará en Christchuch, Nueva Zelanda del 4 y al 18 de enero de 2010, está conformado por los hermanos que vemos en la fotografía (publicada en la página oficial del evento: www.subudworldcongress2010.com). Ellos son: Hugo, Mira, Hammond y Renata (arriba); en la fila de atrás: Samara, Emma, Stephen, Salamah, Marianne y Raina, y delante: Sulaiman, Lailani, Heather, Arif y Michael. Éxito en este proyecto, están en nuestras oraciones.
Actualmente están abiertas las inscripciones para participar, los interesados en asistir al encuentro deben registrarse y llenar la planilla que formaliza su intensión de asistir. Además de los datos personales, el cuestionario solicita que se manifieste si hay intensión o no de participar en actividades como voluntario, tallerista, apoyo a la organización o en actividades de artes visuales.
La buena noticia es que quienes no puedan viajar pueden participar en el congreso virtual, para no perderse de las reuniones, celebraciones, horarios de latihan, talleres, muestra de talentos.

miércoles, 4 de marzo de 2009

Recordamos a nuestro hermano Marcos





Una lectura realizada en Maracay hace varios años sobre una charla de Bapak en la que se refería al Salamatan, recomendaba celebrar los 1000 días (3 años) transcurridos después de la desaparición física de un ser querido. El sábado 7 de enero se cumplió ese tiempo tras la partida de nuestro hermano Marcos Royards, un pionero de Subud Venezuela, quien fungió como presidente del Comité Nacional durante varios años. Para conmemorar esta fecha, su esposa Hetti nos invitó a recordarlo en grupo. Se hicieron interesantes lecturas, se practicó el latiham y se estrechó en gran medida el espíritu fraternal de los participantes.