viernes, 19 de diciembre de 2008

Llegó la Navidad





Un grupo de hermanos de Caracas se reunió para recibir la Navidad, con la tradicional comida venezolana: hallacas, asado negro, pan de jamón, torta negra y quesillo. Esta comida tan criollita fue acompañada por un delicioso platillo argentino, el pastel de papa, que a todos enloqueció. Los niños tuvieron piscinada y perros calientes. El latiham estuvo enriquecido con la presencia de hermanos que hacía tiempo no asistían. Todos oramos para que Dios nos siga dando su guía, su luz, y para que el nuevo año traiga a todos caminos claros y llenos de vivencias. Feliz Navidad!

viernes, 7 de noviembre de 2008

CONGRESO MUNDIAL SUBUD 2010


La Asociación Subud Mundial ha adelantado información sobre el Congreso Mundial que se celebrará en Nueva Zelandia en enero de 2010. Falta un año y hay trámites relacionados con la visa y los pasajes que deberían hacerse con tiempo. En esta ocasión se nos ha informado que hay mucho interés por los miembros jóvenes, y que se espera su asistencia masiva. Los que estén interesados en tener más información pueden visitar la página web de la WSA.

Estas reuniones se realizan cada 4 o 5 años con la organización de la WSA, para revisar las actividades y formular futuros programas en conjunto. Todos los países tienen voz y voto en cada una de las propuestas y un delegado es designado por nación a llevar las ideas de todo el grupo. Cada Congreso Mundial se realiza en un lugar diferente para impedir el monopolio de la función ejecutiva por un solo país; y representa la oportunidad para mantener comunicados a los comités nacionales y a los miembros interesados, para responder preguntas y actuar ante sugerencias.

En esta ocasión se realizará en la ciudad de Christchurch, fundada en 1850 y ubicada aproximadamente a 300 kilómetros al sur de la capital, Wellington, en la costa este de la Isla Sur, en la provincia de Canterbury. Es la segunda ciudad más grande de Nueva Zelanda, la primera de la Isla Sur) y centro de la tercera zona urbana más grande en ese país (tras Auckland y Wellington).

La ciudad fue el resultado de una política programada de colonización organizada por la Canterbury Association, formada en 1849 por miembros del Christ Church College de la Universidad de Oxford (de ahí el nombre de la ciudad) y patrocinada por el Arzobispo de Canterbury. La asociación tenía el utópico objetivo de crear una nueva Jerusalén en Nueva Zelanda, una comunidad anglicana de clase media en la que la moral victoriana pudiese prosperar. Su nombre maorí es Otautahi, que viene del cacique maorí Tautahi, líder de una población situada a orillas del río Avon en el siglo XIX. Contenido

Christchurch es la principal ciudad no sólo de la provincia de Canterbury sino también de la Isla Sur. Se sitúa en el extremo meridional de la Bahía de Pegasus (Pegasus Bay), en la zona central de la costa occidental de la Isla Sur, entre la Península de Banks y las llanuras de Canterbury. La ciudad está bordeada en el este por el Océano Pacífico y el estuario de los ríos Avon y Heathcote; en el sur por los Cerros Porteños (Port Hills) y en el norte por el río Waimakariri. Christchurch se encuentra exactamente en las antípodas de la ciudad española de La Coruña.

La zona en la que se asienta Christchurch fue poblada por primera vez por las tribus de los cazadores de moa. Según la tradición oral, la zona ha estado habitada desde hace mil años. Estos primeros habitantes fueron seguidos por los waitaha, una tribu que podría haber emigrado desde el este de la Isla Norte en el siglo XVI. Esta migración fue seguida por las de las tribus Ngati Mamoe y Ngai Tahu hasta el año 1830.

La economía local está dominada por los productos agrícolas de las llanuras de Canterbury. Desde el comienzo, hubo fabricantes que convirtieron los productos agrícolas, especialmente los de cordero y los productos lácteos, en productos elaborados. La temprana presencia de la Universidad de Canterbury y el legado de las instituciones académicas siempre trabajando con la industria han fomentado un número importante de industrias basadas en la tecnología. El turismo también es un factor importante de la economía local. Su proximidad a las pistas de esquí y otras atracciones de los Alpes Neozelandeses combinado con su aeropuerto y hoteles lo convierte en un parada importante para muchos turistas.

martes, 28 de octubre de 2008

Saludos a las ayudantes de Bogotá




Una casa cálida, siempre abierta a los hermanos de todos los lugares, y la sonrisa tranquila que continuamente acompaña a los bogotanos, van de la mano en la Casa Subud de Bogotá. Les enviamos un abrazo a las ayudantes que gentilmente nos permitieron acompañarlas durante uno de sus latihanes, y que lo hagan extensivo a todo el grupo. Saludos desde Venezuela.

jueves, 25 de septiembre de 2008

Qué esperar del Latiham

El Subud ha de dejar al que lo practica la sensación de una creación siempre nueva. Nunca se sabe lo que va a salir y este sabor de novedad y frescura solo se da cuando se efectúa, no mecanicamente, casi por rutina, sino como algo siempre inédito, con la disposición psíquica del que abre la puerta de un mundo desconocido y se limita a esperar cuanto sale por esa puerta.


Fragmento del artículo: "El trabajo del Subud", de Antonio Blay Fontcuberta, psicólogo de Barcelona, España.
Publicado en "Acerca del Subud. Literatura especial para probacionistas", editado por Akalia. Flores y Detalles. Bogotá, Colombia.

jueves, 4 de septiembre de 2008

UN CORREO AMISTOSO Y HERMOSO

Gracias Cecilia Murillo por las hermosas fotografías que has enviado del oceano Pacífico en las costas colombianas. Esa inmensidad une a muchos países hermanos y los envuelve en la paz ancestral de la naturaleza, desde antes de que se crearan límites y fronteras.

LA PROYECCIÓN DE SUBUD

“La práctica de Subud es un regalo de Dios en estos tiempos, para ayudar a sus practicantes a lograr como objetivo final la sumisión humana a lo divino. Estoy comenzando a comprender más y más que tan maravilloso ha sido Subud en mi vida, y es solo una bahía, una muy pequeña, mientras que Dios es el Océano. Si creemos como creo que la misión de Bapak fue la de lanzar más y más botes marineros al océano desde nuestra bahía Subud, es mi trabajo y realmente el de todos servir como amistosas rampas de lanzamiento para otros, para hacer que la bahía y por ende el mar sean accesibles. No hay que dejarse llevar por el síndrome “Mío, precioso” que el Gollum de Tolkien nos recuerda en El Señor de los Anillos. Fuerzas materiales o en el mejor de los casos “animales” trabajando diciendo “éste es mi territorio, manténganse fuera”, pero nada nos pertenece. Todo pertenece al Gran Espíritu. Somos en el mejor de los casos cuidadores, administradores. Nunca dueños”.
Fragmento del artículo de opinión SUBUD ES LA BAHIA, DIOS ES EL OCEANO, escrito por Reynold Feldman, miembro Subud de Pittsburgh.
Publicado en Subud Voice, julio 2008.

martes, 2 de septiembre de 2008

Un saludo a Subud Cuba!

En Venezuela siempre recibimos noticias de los hermanos cubanos, que nos llegan ya sea por correo convencional a nombre de nuestra Consejera Kejiwaan, Sandra Grillo; o por internet, como el interesante boletín Subud Voice en español que traducen y coordinan generosamente en la isla. En el Encuentro de Amanecer compartimos con Samuel Pérez Morillas, el actual presidente de Subud Cuba, un ingeniero químico con grado científico de doctor en ciencias, que baila muy bien. Le enviamos un gran abrazo.

lunes, 25 de agosto de 2008

EL RAMADAN

En septiembre será el Ramadán, mes de ayuno y abstinencia. Bapak decía: "Al llevar a cabo este ayuno la influencia del nafsu, que como norma afecta a todos sus sentimientos internos y a sus pensamientos, se debilitará y perderá su fuerza. Debido a eso, las personas que ayunan verán que sus sentimientos internos van calmándose poco a poco. Esto significa que descubrirán este sentimiento, esta experiencia y, automáticamente, sentirán dentro de ellas, dentro de su vida, que hay algo que se está despertando y moviendo, pero no debido a sus deseos ni a su nafsu".

Se recomienda durante este mes no usar nuestros oídos para escuchar chismes, peleas o malas palabras; ni nuestra boca para decir nada incorrecto o descortés; no usar las emociones para alcanzar las pasiones o emociones de otros; no usar nuestros ojos de forma que no sea buena o agradable; ni usar nuestro corazón y mente para imaginar o pensar cosas tristes, fantasías o irrealidades, no beber o fumar.

domingo, 24 de agosto de 2008

El Encuentro de las Américas 2008


Subud Venezuela participó en el Encuentro de las Américas organizado en Amanecer, Colombia, a finales de julio y principios de agosto.
Las hermanas Silvia y su hija Sandrita, Irma, Hetty, Sofiah y Rosa compartieron varios días en una cabaña cercana, lo que favoreció la convivencia del grupo e incrementó el afecto.
La Zona 8 se reunió con presencia de su representante, Macrus, los presidentes de los comités de Venezuela, Colombia y Ecuador, ayudantes y miembros de los grupos. Todos coincidieron en la necesidad de acercar los tres países y mejorar las relaciones por el bien del crecimiento del grupo. En 2009 se realizará un encuentro en Colombia especialmente para desarrollar estrategias en ese sentido.
El Latiham fue una experiencia diferente en cada encuentro (se hicieron dos veces al día además de los testing); y compartir con los ayudantes internacionales Sarah y Mattheus nuevamente después de su visita a Caracas en febrero pasado, fue de mucha alegría.
Además, la recepción de los colombianos es cálida y generosa. Muchas gracias por su amabilidad y estima.

miércoles, 18 de junio de 2008

Reflexiones de Stefan Freedman

Algunos miembros sienten la necesidad de un cambio radical mientras otros dicen “No te preocupes. Entrégate y será como Dios quiera.” Pero la historia humana me demuestra que Dios trabaja a través del esfuerzo humano. Recuerdo la forma humorística en que Bapak nos urgía para no estar apáticos diciendo “Dios no puede conducir un auto estacionado.”

lunes, 5 de mayo de 2008

Cumpleaños en Mayo

















En mayo celebraremos dos emotivos cumpleaños: el de nuestra hermana Sophia (Delia) Quiroga de Carrua, el 14 de mayo; y el de nuestra ayudante y Consejera Kejiwaan, Sandra (Haydeé) Grillo, el 17 de mayo. A ambas les deseamos que continúen celebrando una vida plena de salud, afectos y espiritualidad, y les damos las gracias por legarnos, a través de su amena conversación, tantas anécdotas e historias del nacimiento de Subud en Venezuela. Pronto haremos un resumen de esa información en nuestra página web, la cual está en proceso de construcción.

lunes, 21 de abril de 2008

REFLEXIONES DE BAPAK


Bapak dijo:

“Por supuesto, hermanos y hermanas, que todo el mundo quiere tener un cuerpo sano y medios suficientes para vivir, pero tales cosas no son el objetivo de Subud. Sin embargo, mientras sigamos el camino del latihan kejiwaan de Subud, siempre podremos recibir una purificación del sentimiento interno y un desarrollo del jiwa, que pueden realmente cambiar en la vida, un destino que es malo por uno bueno y aliviar los sufrimientos físicos del cuerpo, que en su momento llegará a sanar. Pero al entrar a Subud, la base y objetivo es devoción; es decir, una constante devoción al Único Dios Todopoderoso con paciencia, aceptación y sincera sumisión. El que un destino malo se haga bueno y que el sufrimiento de una enfermedad física se cure, depende de la Voluntad den Dios Todopoderoso. El es quien puede decidir lo que está más allá de nuestra comprensión.”

Pewarta Kejiwaan Subud, Vol. VIII, N° 3, Pag. 67, 30 de julio de 1970.

lunes, 14 de abril de 2008

Nombramiento para Alberto


Alberto (Mauro) Cianci viajó desde El Tigre (estado Monagas), donde vive con su esposa Lisandro, también Subud, para compartir durante unos días con el grupo. Su alegría es contagiosa como la de su padre, nuestro muy querido Luciano Cianci, quien ahora vive con su esposa en Colombia. Alberto fue nombrado este año Ayudante, felicitaciones!

Nombramiento para Irma


Irma Barón es uno de los más dedicados y solidarios miembros de Subud Venezuela. Durante su labor como presidenta del Comité durante tres años demostró una esmerada dedicación por el desarrollo de Subud. Este año fue nombrada Ayudante. Felicitaciones!

Nombramiento para Pável


Pável Mudarra es uno de los impulsores más activos del Subud, su participación en el Comité durante tres años activó la comunicación y proyección del grupo. Su padre es Ayudante Nacional, y su madre y hermanas también son Subud. Lo felicitamos porque este año fue nombrado Ayudante Nacional y Consejero Kejiwaan.

Reunión con Visitantes Internacionales


Subud Venezuela compartió durantes tres días con los Ayudantes Internacionales Sara Becker y Matheus Kaslan, y el representante de Zona 8, Machrus Garzon. Gracias a su visita vinieron a Caracas hermanos de varias ciudades. La reunión estuvo llena de fraternidad y los ejercicios del Latihan fueron muy hermosos.

Estuvieron presentes: Sandra Grillo, Silvia Parra, Sandrita Diez, Rosa Bohórquez, Cristina Michelena, Yamila Mudarra, Daniela Mudarra, Irma Barón, Hetty de Royaards, Sofia Verturolli, Sofiah Carrúa, Isabel Duarte, Anayulia Rojas y la probacionista Antonia; además, Pável Mudarra, Alfonzo Solano, Alberto Cianci, Héctor Opazo, Otilio Jiménez y Miguel.

El Encuentro sirvió para conversar y ampliar información sobre la situación actual de la Zona 8 y del Subud en general, así como para hacer test y latihan. También se aprobó la Ayudantía de Irma Barón, de Alberto Cianci y de Pável Mudarra, a quien además se le designó Consejero Kejiwaan; y se hizo test para designar nuevo presidente del Comité.